martes, 21 de marzo de 2017

1.Ciclo celular


1.CICLO CELULAR

El ciclo celular es el conjunto ordenado de sucesos que transcurren desde que se forma una célula por la división de otra progenitora hasta que se divide y da lugar a dos células hija.
Comprende dos etapas: la interfase y la división celular.



1.1. LA INTERFASE

Es la fase más larga del ciclo celular y transcurre entre dos mitosis. En la interfase, la célula no se divide, el material genético se duplica y se produce un crecimiento celular. Esta fase se subdivide en tres períodos: fase G₁, fase S y fase G₂.






LA FASE G₁
Esta fase no tiene síntesis de ADN; en ella se produce crecimiento celular, duplicación del número de orgánulos y estructuras citoplasmáticas, y la preparación de los cromosomas para la replicación.
Muchas células se encuentran bloqueadas en G₁, es decir, no entran en división; se dice que están en fase de reposo o fase G₀. Las células que se permanecen en la fase G₀ de por vida, se dice que las células se encuentran en estado de reposo o quiescencia. El punto del ciclo en el que se toma la decisión de proseguir hacia la fase S y la mitosis se denomina punto R o punto de no retorno, y se encuentra situado hacia el final de G₁.

LA FASE S
Durante la fase S tiene lugar la replicación del ADN del núcleo. En primer lugar se duplica la eucromatina y la heterocromatina lo hace al final de la fase.
Antes de que tenga lugar la división celular, la célula tiene que duplicar su material genético.
Esta fase es un proceso muy regulado y preciso, ya que la pérdida o el exceso de material genético podría desencadenar alteraciones celulares que producirían la muerte o el desarrollo de tumores.


LA FASE G₂

Esta fase es un período de latencia entre el final de replicación y el comienzo de la división celular.
Es una etapa de preparación para la mitosis; la célula ha alcanzado el tamaño adecuado y los cromosomas están completamente duplicados. Los dos pares de centriolos se disponen cerca de la membrana nuclear.

1.2. LA DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
La división celular es un período donde se producen la división del núcleo denominada mitosis o cariocinesis y la división o reparto del citoplasma y de sus orgánulos, la citocinesis.
Presenta cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.


PROFASE
La cromatina en el núcleo comienza a condensarse y se vuelve visible los cromosomas,luego los cromosomas se desplazan hacia la membrana nuclear y dejan un espacio vacío en el centro del núcleo,la membrana nuclear y núcleo desaparecen.Los centriolos se separan hacia los dos polos y,dejan las fibras de áster,empiezan a aparecer las llamadas fibras continuas,estas dan lugar al huso mitótico,que enlaza dos pares de centriolos.


METAFASE
Los cromosomas alcanzan su máxima condensación,los cromosomas se sitúan en la zona central(placa eucatorial).Cada cromátida se une al cinetócocro.


ANAFASE:
Los cromosomas se separan por división simultánea de los centrómeros y cada cromatida hermana viaja a un polo opuesto de la célula.


TELOFASE
Las cromátidas vuelven a su estado de cromatina,reaparece la membrana nuclear y el núcleolo y empieza la citocinesis.




CITOCINESIS:

Células Animales

En las células animales se produce un estrangulamiento que divide en dos a la célula madre. A la altura de la placa ecuatorial aparece un anillo contráctil formado por filamentos de actina y miosina. Este anillo se va estrechando, y origina un surco de segmentación que cada vez se hace más estrecho hasta que se produce el estrangulamiento total y la separación de las dos células hijas.

Células vegetales
La existencia de pared celular impide que la célula se estrangule por lo que se sintetiza un tabique llamado fragmoplasto entre dos células hijas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario