martes, 21 de marzo de 2017

2.Meiosis


MEIOSIS

La meiosis es un tipo de división celular relacionado con la reproducción sexual.Se realiza,por tanto,en la célula germinales,y da como resultado células haploides.

En la meiosis se forman células hija con la mitad de cromosomas que las células de las que proceden,Las células resultantes de la meiosis son:

  • Espermatozoides-proceden de los órganos reproductores masculinos.
  • Los óvulos-provienen de los órganos reproductores femeninos.
  • Las esporas-son las células resultantes de la meiosis en las plantas.Las femeninas se denominan megasporas,y las masculinas microscopio.

La meiosis consta de dos divisiones:-


La primera división-en esta las parejas de cromosomas homólogos se separan,y se producen tres sucessos fundamentales:-
  1. Apareamiento de cromosomas homólogos 
  2. Recombinación genética 
  3. Segragación de cromosomas hómologos 
La sengunda división-en esta se separan cromátidas,tal como ocurría en la mitosis,.De 2n a 4n.

Primera división meiótica o meiosis 1:

PROFASE I:-

-Leptonema: Los cromosomas comienzan a condensarse a partir de la cromatina.

-Zigoteno- Los cromosomas homólogos se emparejan entre sí.Cada cromosoma se
aparea longitudinalmente.Esta asociación se llama sinapsis,y su incio se puede
producirse en cualquier punto de cromatida.


-Paquinteno-En este período se produce el sobrecruzamiento, entrecruzamiento
crossing-over entre cromátidas homólogas, es decir cromátidas no hermanas
pertenecientes a la misma pareja de cromosomas homólogos. Durante el 
entrecruzamiento, un fragmento de una cromátida puede separarse e intercambiarse 
por otro fragmento de su correspondiente homólogo y, como consecuencia, se produce 
un intercambio de genes o recombinación genética, con ello aumenta la variabilidad.

-DIPLOTENO. Los cromosomas homólogos inician su separación, que no se completa,
ya que quedan unidos por algunos puntos denominados quiasmas.

-DIACINESIS. Se produce una contracción acentuada de los cromosomas. Los 
quiasmas se desplazan hacia el extremo del cromosoma y allí mantienen unidas las 
cromátidas hasta la metafase. El núcleo y la membrana nuclear comienzan a 
desaparecer.



METAFASE I:-
Desaparece la membrana nuclear y el núcleolo.Los cromosomas se sitúan  en la placa eucotrial.


 ANAFASE I:-
Los homolos de cada bivalente se separan y se dirigen hacia los polos.


TELOFASE I:-
Cada uno de los cromosomas homólogos se ha desplazado hacia uno de los polos de la células.Se originan dos células hijas haploides,con n cromosomas,pero con dos cromátidas cada uno.
Segunda división meiótica:-

En ella, se separan cromátidas, tal y como ocurría en la mitosis. El resultado del proceso es la obtención, a partir de cada célula original diploide (2n cromosomas), de cuatro células haploides (con n cromosomas compuestos por una sola cromátida).Esta división meiótica es análoga a una mitosis, y se divide en las mismas etapas: profase II, metafase II, anafase II y telofase II.

PROFASE II:-
Las envolturas nucleares se desintegran y comienzan a aparecer las fibras del huso.

METAFASE II:-
Los cromosomas se disponen en la placa eucatorial.


ANAFASE II:-
Las cromatidas hermanas se separan hacia los polos y se convierte en cromosoma hijo.


TELOFASE:-
Los cromosomas se desespiralizan.El huso se desorganiza.Se forma la envoltura nuclear alrededor de los conjuntos de cromosomas que hay en cada polo.




CITOCINESIS:-
Como resultado de la citocinesis, se obtienen cuatro células hija cuyos núcleos constan de n cromosomas, compuestos por n cromátidas. En vegetales permanecen unidas formando las tétradas.










2.1 LOS CROMOSOMAS BIOLÓGICOS Y LA MEIOSIS-

En los organismos con reproducción sexual,en algún momento de suicido vital debe producir la meiosis antes de formación de los gametos.Hay tres tipos de ciclo vital:-

CICLO HAPLONTE-Es típico de muchos protoctistas y de algunos hongos formados por células haploides durante la mayor parte del ciclo vital. La meiosis es la primera división del cigoto (diploide), y da lugar a la generación haploide, que se reproduce asexualmente: el gametofito.


CICLO DIPLONTE-Es típico de los animales, que están formados por células diploides durante la mayor parte del ciclo vital. La meiosis se produce para formar los gametos


CICLO DIPLOHAPLONTE-Es típico de la plantas. Alternan una generación diploide, el esporofito, con una haploide, el gametofito.
 El esporofito sufre la meiosis para formar esporas haploides que se dispersan. Tras su germinación, las esporas originan gametofitos haploides. Los gametos formados en estos gametofitos se fusionan para formar un cigoto diploide, el cual se divide para formar el esporofito diploide




No hay comentarios:

Publicar un comentario